tecnologia, computadoras, tablets, celulares, robotica, drones y mucho más...

Mostrando las entradas con la etiqueta programas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta programas. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2016

¿Cómo recuperar los documentos borrados de tu computador?

Restaurar los archivos perdidos de tu ordenador no es difícil si das con el programa adecuado. Cuando un archivo se elimina – a no ser que hablemos de un formato antiguo o muy poco popular -, quedan restos en el dispositivo que permiten recuperarlo: lo que suele pasar es que, aunque el sistema operativo sepa que ha quedado un hueco libre porque el archivo "ya no está", queda algo de información residual en el disco duro. Si ha pasado poco tiempo desde la eliminación, todavía hay esperanza para que lo que se ha borrado vuelva a estar disponible.


Desde aquí vamos a enseñar cómo puedes recuperar los archivos perdidos en tu ordenador conRecuva y Disk Drill, dos de las herramientas más famosas que se pueden encontrar de forma gratuita.

Recuva para Windows



Recuva es, por excelencia, el programa más popular de Windows. Se trata de un producto de la compañía Piriform Ltd. - la empresa tras CCleaner, uno de los limpiadores de basura más conocidos -, gratuito en su versión básica (lo necesario para recuperar algo) y con bastantes opciones para encontrar los archivos que has perdido o eliminado.

Una vez instalado el software en tu ordenador, Recuva te permitirá seleccionar qué tipo de archivos quieres recuperar o dónde se encuentran. Lo mejor, para que haga la búsqueda por todo tu PC, es decirle que no sabes dónde estaban y que buscas todos los archivos.

Lo primero que hará Recuva es hacer un escaneo completo para localizar los archivos. Hay dos modalidades: la forma de escaneo normal, más rápida y más superficial, y una más avanzada que se activa, cuando indicas el tipo de archivo que buscas y la localización del mismo, activando la casilla "enable deep scan" o "activar escaneo profundo" en español.

Tras hacerlo, saldrá en pantalla una lista con miles de archivos que clasificará por color, nombre, localización, última modificación y estado, entre otros aspectos menos importantes.

Aquellos archivos que Recuva pueda recuperar estarán marcados de color verde y con un estado que ponga "excelente"; si no se pueden recuperar, vendrán en rojo y el programa especificará que su estado es "muy malo o irreparable"; también pueden salir en amarillo si tienes posibilidades de recuperarlo, pero podría fallar.

Basta con que selecciones el archivo que desees recuperar y le des al botón de "recover" para que el software haga su trabajo y te traiga de vuelta a su sitio lo que estás buscando.